El Día de los Patrimonios 2025 en Chile se realizará el sábado 24 y domingo 25 de mayo, con miles de actividades gratuitas abiertas al público en todo el país durante ese fin de semana.
Música, cultura, gastronomía, recorridos guiados gratuitos se reunirán en una jornada especial para toda la familia. La invitación es en Buin, el domingo 25 de mayo, con entrada gratuita y actividades para disfrutar durante todo el día.
¿Cuándo es el día de los Patrimonios en Chile?
El Día de los Patrimonios 2025 en Chile se celebrará el sábado 24 y domingo 25 de mayo. Durante este fin de semana, miles de actividades gratuitas estarán disponibles en todo el país.
¿Qué significa el Día de los Patrimonios?
En Chile, el Día de los Patrimonios, es una celebración ciudadana que tiene como objetivo promover el conocimiento, valoración y disfrute del patrimonio cultural, histórico y arquitectónico de un país.
Esta conmemoración se realiza desde el año 2000 y se ha transformado en una de las actividades culturales más importantes del país.
Su propósito principal es abrir espacios patrimoniales al público de forma gratuita, permitiendo que la ciudadanía explore museos, monumentos, sitios históricos, y participe de recorridos guiados, talleres, charlas y exposiciones.
Día de los Patrimonios en Viña Santa Rita
El próximo domingo 25 de mayo, Viña Santa Rita invita a celebrar el Día de los Patrimonios con una jornada repleta de historia, cultura y tradiciones. Desde las 10:00 hasta las 17:30 horas las personas podrán acceder a recorridos guiados gratuitos por la viña fundada en 1880, la cual ha sido reconocida como uno de los lugares más emblemáticos del patrimonio nacional.
¿Qué ofrece Viña Santa Rita?
Ubicada a solo 45 minutos de Santiago, Viña Santa Rita ofrece un viaje al corazón de la
cultura chilena y al legado vitivinícola del país. Reconocido como Monumento Histórico
desde 1972, la viña abrirá sus puertas para sumarse a una de las celebraciones culturales que se realizarán en todo Chile.
Actividades para el día de los Patrimonios
Tours guiados por la Viña
Se realizarán tours guiados y gratuitos cada 20 minutos para recorrer el impresionante parque centenario de 40 hectáreas diseñado por el renombrado paisajista Guillermo Renner. El parque combina un estilo francés, inglés e italiano y alberga árboles centenarios, lagunas, laberintos de boj y esculturas.
Visitas guiadas por el Museo Andino de la Fundación Claro Vial
Además, los asistentes podrán visitar el Museo Andino de la Fundación Claro Vial, ubicado dentro de la viña, que ofrecerá visitas guiadas gratuitas. El museo resguarda cerca de 3.000 piezas arqueológicas y etnográficas de pueblos precolombinos de Chile y América, con una colección permanente que incluye objetos, textiles y orfebrería de la cultura Diaguita, Inca, Mapuche y Rapa Nui, entre otras.
Espectáculos artísticos
También los asistentes podrán disfrutar de espectáculos folclóricos, recorrer una feria de emprendimientos y artesanías locales, participar en actividades familiares y especiales para los niños, acceder a una venta de bodega, y degustar los mejores vinos y espumantes de la viña a precios preferenciales.
¿Cómo asistir a las actividades de Viña Santa Rita?
Para más información, visita el sitio de Viña Santa Rita, conoce todas las actividades y reserva tu lugar.